
El 2021 será recordado como el año de la recuperación y la fiebre por el consumo, pero también de las presiones inflacionarias, las cuales se extendieron hasta el último mes.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPC de diciembre experimentó una variación de 0,8%, cifra que superó una vez más los cálculos de los expertos, que esperaban una variación de 0,6% en promedio. Se trata del mayor registro para un mes de diciembre desde 1991. Con este resultado, además, la inflación acumulada en 2021 ascendió a 7,2%, lo que supone su mayor valor desde 2007 (7,8%).
Es una realidad que cuando el costo de la vida se incrementa más rápidamente, surgen dudas en torno a cómo cuidar nuestros ahorros e inversiones y hacer frente a la inflación. En general, los expertos en finanzas recomiendan poner a trabajar los ahorros e invertir protegiendo esos fondos de la inflación, obteniendo además una renta real por pequeña que sea.
A continuación, te entregamos una serie de recomendaciones que te ayudarán a ganarle a la inflación:
1. Realiza un balance
Antes de apostar por alguno de los instrumentos disponibles en el mercado financiero, resulta fundamental realizar un balance entre la cantidad de dinero que podemos usar para este fin y el riesgo que estamos dispuestos a correr.
2. Prefiere activos protegidos contra la inflación
Considerando la incertidumbre a corto plazo propia del contexto en el que nos encontramos, es recomendable optar por activos que tengan incorporada una protección contra la inflación, sea en forma explícita o implícita.
3. Intenta evitar al peso
Dado que la inflación en Chile afecta mayormente a los instrumentos expresados en pesos chilenos, una de las principales recomendaciones es evitar esta moneda y apostar por otras como el dólar, el euro o la UF.
4. Asegura la renta fija
Ante las presiones inflacionarias, la renta fija es lo más recomendable y lo menos riesgoso, ya que es más estable que el resto de los sectores del mercado. En esta línea, para no salir perdiendo, una buena opción es la deuda de empresas en UF de plazos cortos y medios. Al caracterizarse por una menor volatilidad, la ganancia potencial en la renta fija es también menor.
5. No descuides las acciones
Ningún sector es inmune a la inflación, pero eso no implica que no existan retornos. De hecho, de acuerdo a los expertos del mercado, la renta variable sigue siendo una alternativa viable que incluye eventualmente protección contra la inflación, ya que las empresas tienden a ajustar sus precios y costos ante estos shocks, lo que se refleja en el precio de las acciones.
6. Diversifica los ahorros
La peor decisión es mantener en la cuenta corriente un saldo destinado al ahorro que no se necesite para algo inmediato, dado que éstas no entregan protección contra el alza de los precios. Una opción recomendable sería invertir en fondos mutuos que tienen inversiones en activos que se corrigen con la inflación.
Comments