top of page

Análisis de la Industria Energética en Chile Agosto 2023

Zeta Comunicaciones


Agosto estuvo marcado por las alzas en las cuentas de la luz. El gobierno comenzó a convocar a personas clave para ayudar a mitigar estos aumentos. Paralelamente, un estudio advirtió que Chile necesita aumentar los sistemas de almacenamiento para alcanzar la meta de generar un 80% de energías renovables al 2030, y lograr un 100% de energía libre de emisiones al 2050.


Esto y más puedes leer en nuestro informe mensual de energía elaborado por el equipo Zeta Comunicaciones.



Gobierno ficha a expertos para mitigar alzas en cuentas de la luz


El Ministerio de Energía convocó a un destacado grupo de expertos que estarán enfocados en mitigar las alzas a las cuentas de la luz. Se trata de Andrés Romero, Ramón Galaz y Humberto Verdejo. Desde ya, se anticipa que incluso es probable que de este trabajo pueda surgir un nuevo mecanismo de estabilización.


La iniciativa de convocar a estos expertos habría nacido desde la comisión de Minería y Energía del Senado, siendo aceptada por la cartera liderada casi de inmediato por el ministro Diego Pardow.


Megalínea Antofagasta-Santiago: empresa obtiene declaración de interés nacional


Conexión Energía, la empresa a cargo del desarrollo, construcción y operación de la megalínea Kimal-Lo Aguirre que unirá Antofagasta y Santiago, anunció la obtención de la declaración de interés nacional, la cual había sido solicitada en marzo a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).


Esta declaración es un prerrequisito para tener el permiso de corte de bosque nativo de preservación, que a su vez se tramita ambientalmente dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).


Estudio advierte sobre necesidad de aumentar sistemas de almacenamiento




Un estudio de la consultora Spec y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, advierte que las metas trazadas por la Política Energética Nacional y la Ley Marco de Cambio Climático, que apuntan a alcanzar un 80% de energías renovables al 2030, y lograr un 100% de energía libre de emisiones al 2050, requerirá de un salto de casi cinco veces en la capacidad de generación estimada para 2030 de los sistemas de almacenamiento actualmente en desarrollo.


Aunque la generación fotovoltaica y eólica siguen creciendo a un ritmo acelerado en el país, su principal dificultad pasa por hacer frente a un problema evidente: son tecnologías variables. Es decir, no generan energía a lo largo de las 24 horas del día.


Coordinador Eléctrico adjudica 16 obras de ampliación 


El Coordinador Eléctrico adjudicó 16 obras, en el marco del proceso licitatorio de obras de ampliación de los sistemas de transmisión nacional y zonal. El proceso consideró la licitación de 21 obras, donde se adjudicaron 16 de ellas, equivalente a una tasa de 76,2%, con un Valor de Inversión (VI) de US $105,12 millones.


De acuerdo a las actas de adjudicación, entre los adjudicatarios están Elecnor, Ingeniería Agrosonda, Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos Agencia En Chile, Monlux Chile, Sistema de Transmisión del Sur y Cavalla Construcciones y Montaje Limitada.


Coordinador descarta “incongruencias” en precios del carbón de AES



Durante el mes de julio, Enel Generación le había pedido al Coordinador Eléctrico Nacional que se pronunciara sobre los precios del carbón y mezclas de combustible durante 2023, apuntando a una eventual manipulación de los precios del carbón por parte de AES.


A comienzos de septiembre, la entidad reguladora emitió un comunicado donde aseguraba que “se verificó que, efectivamente, el precio del carbón informado por las empresas del grupo AES ha presentado una tendencia a la baja, reduciéndose del orden de un 66% entre febrero y julio de 2023, en línea con la tendencia de los costos del mercado internacional, el que presenta un desfase respecto del costo variable declarado, de entre tres y seis meses”.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page