
Desde siempre marzo ha sido el mes más agitado del año, pero en 2023 sí que no hubo ningún frente en relativa calma.
Se cumplió un año del Gobierno de Gabriel Boric, y en lugar de celebrarlo, realizaron un segundo cambio de gabinete -rearmando en su totalidad la Cancillería- para poder hacer frente a la baja popularidad, sobre todo después que el Congreso rechazara la idea de legislar uno de los proyectos emblemáticos de esta administración: la reforma tributaria.
Donde sí hubo un triunfo fue en el Tribunal Constitucional, que concluyó que los indultos a presos del estallido y al ex frentista Jorge Mateluna sí se ajustaron a derecho. O sea, el Presidente actuó dentro de sus facultades.
La agenda de seguridad se reactivó intensamente tras las lamentables muertes de dos carabineros -Alex Salazar y Rita Olivares. Esto implicó un cambio de discurso y estrategia del Gobierno, que se vio obligado a ceder con la oposición y contener al oficialismo en la negociación de emblemáticos proyectos para dotar de más facultades a la policía.
En lo económico, el cierre de bancos norteamericanos ligados a empresas tecnológicas provocó temor en todo el mundo, al punto que otro gran actor europeo, el Credit Suisse, vio desplomada su valorización y fue adquirido a un bajísimo precio por UBS.
¡Entérate de esto y lo más destacado del mes descargando nuestro Informe Político y Económico de marzo!
Comments