El mes de noviembre trajo consigo un cúmulo de eventos políticos, judiciales y económicos que reflejan las profundas tensiones, contradicciones y desafíos que enfrenta Chile. Desde mediáticos escándalos vinculados a importantes autoridades hasta profundos vaivenes en la economía, pasando por polarizadas elecciones regionales, se suman a las permanentes preocupaciones sociales que ya parecen ser una constante en nuestro país. El panorama local es variado y complejo, y revela tanto debilidades estructurales como algunos avances que vale la pena destacar.
La política nacional durante este mes estuvo marcada por acusaciones y procesos judiciales que agitaron las aguas del cada vez más correntoso debate público. La denuncia contra el Presidente Gabriel Boric por la supuesta difusión de imágenes íntimas que datan de hace una década, generó revuelo e impacto, especialmente por la negación tajante de parte del Gobierno, argumentando que Boric habría sido víctima de acoso en forma sistemática por parte de la mujer que lo acusa.
Por otro lado, la exalcaldesa Cathy Barriga fue enviada a prisión preventiva mientras es investigada por una serie de delitos administrativos, lo que se suma a la prisión domiciliaria del ex-edil Daniel Jadue. Ambos casos ponen en entredicho el manejo de recursos públicos por parte de las autoridades municipales. En un caso diferente, pero igualmente noticioso, el ex-subsecretario Manuel Monsalve, fue trasladado a un recinto penitenciario de mayor seguridad debido a las supuestas amenazas de muerte que habría recibido durante su breve pero incómoda y traumática estancia en la cárcel de Rancagua. Este episodio expone la necesidad de mejorar las condiciones de vigilancia, aislamiento y protección carcelaria en casos de reos con un marcado rol público y mediático.
La reelección de Claudio Orrego como gobernador de la Región Metropolitana y los resultados a nivel nacional destacan la consolidación de importantes liderazgos en ciertas zonas geográficas del país. Si bien el oficialismo logró una mayoría en estos comicios, Chile Vamos logró pasar de uno a seis gobernadores regionales, lo que también supone un triunfo para sus filas.
En lo económico, el panorama mostró claroscuros. Por un lado, las empresas del IPSA reportaron mejoras significativas en sus resultados financieros, con sectores como el retail y la energía liderando utilidades. Sin embargo, el FMI (Fondo Monetario Internacional) rebajó las proyecciones de crecimiento para Chile, subrayando la necesidad de reformas estructurales que fortalezcan la economía en el mediano plazo, la cual parece estar detenida desde los tiempos previos al estallido social.
Dentro de las polémicas de las últimas semanas no podemos dejar afuera de este recuento la serie de declaraciones cruzadas entre el Presidente Gabriel Boric y el empresariado, a causa del escaso crecimiento económico del país. El mandatario destacó el alza de la inversión extranjera, pero su crítica al “pesimismo ideológico” de parte de los grandes empresarios fue respondida con reclamos por la falta de certezas para invertir. Este ácido cruce de diagnósticos deja en evidencia una vez más el profundo distanciamiento entre el Ejecutivo y el sector privado, lo que a todas luces podría obstaculizar los esfuerzos por reactivar la alicaída economía nacional.
Entre los temas sociales, pero igualmente importantes, Chile dejó de ser el país más preocupado por el crimen y la violencia, según Ipsos. Aunque sigue duplicando el promedio global en este tema, la baja intermensual experimentada por nuestro país es un indicio positivo. El ranking internacional ahora es liderado por Perú y Suecia, mostrando que los problemas de inseguridad son un fenómeno global. Ante esto, Chile no puede y no debe bajar la guardia.
Claudio Orrego es reelecto Gobernador de la Región Metropolitana
Claudio Orrego (independiente) resultó reelecto como gobernador regional de la Región Metropolitana con un 55% de los votos, tras vencer al representante de Renovación Nacional, Francisco Orrego, que obtuvo un 44,9% de las preferencias.
En total, el oficialismo se quedó con diez gobernaciones regionales del país, mientras que la oposición totalizó seis victorias. Llamó la atención que ninguno de los 16 gobernadores electos es mujer. Desde el punto de vista etáreo, el segmento predominante es de 35 a 54 años, con ocho representantes.
Fuentes: El Mercurio / Diario Financiero / Biobiochile.cl
Mujer acusa al Presidente Boric de difundir imágenes íntimas
Una dudosa pero gravísima acusación en contra del Presidente Gabriel Boric remeció la arena política chilena durante la última semana de noviembre. Esto debido a que una mujer (abogada de 41 años) denunció que hace una década atrás, Boric habría cometido el delito de difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
Tanto el abogado defensor del Presidente Gabriel Boric como la Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmaron que la denunciante ha bacosado sistemáticamente a Boric y que fue ella la que enviaba fotografías con contenido erótico sin el consentimiento del mandatario.
Fuente: El Mercurio / La Tercera / Meganoticias.cl / Biobiochile.cl
Exalcaldesa Cathy Barriga queda en prisión preventiva
El jueves 12 de noviembre, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, fue puesta en prisión preventiva y enviada a la Cárcel de San Miguel, por parte del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago. Estará en dicho centro penitenciario al menos por 90 días, mientras dure la respectiva investigación.
A Cathy Barriga se le acusa de una serie de delitos de carácter administrativo, como lo son la presunta falsificación de instrumento público y además fraude al fisco. Según el tribunal en cuestión “la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”.
Fuente: La Tercera / El Mercurio / Biobiochile.cl
Manuel Monsalve es trasladado al anexo penitenciario Capitán Yáber
El exsubsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo procesado por los eventuales delitos de violación y abuso sexual, fue trasladado desde la cárcel de Rancagua hasta el anexo penitenciario Capitán Yáber, considerando "la necesidad de proteger su vida e integridad física", según argumentó el juez Daniel Urrutia. Esto, debido a dos supuestas amenazas de muerte contra la exautoridad en el recinto rancagüino por parte de miembros de organizaciones criminales.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a una serie de interrogantes realizadas por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, respecto al rol del Gobierno durante este conflictivo y mediático caso judicial.
Fuentes: El Mercurio / La Tercera / Emol.com
Polémica entre Boric y los empresarios por el crecimiento económico
En el marco de su participación en el 'Encuentro por Chile', organizado por Tenemos que Hablar de Chile, el Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó el alza de la inversión extranjera en el país, y luego arremetió contra los grandes empresarios, a quienes acusó de tener “un pesimismo ideológico”.
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) respondió que “la falta de certeza para la inversión es un factor objetivo. No puede atribuirnos los negativos resultados a quiénes somos los generadores de empleo e inversión, pero deben existir condiciones habilitantes para que cualquier privado invierta con tranquilidad y seguridad”.
Fuente: La Tercera / Pulso
Presidente de Francia visita La Moneda
En el marco de una visita de Estado, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió en el Palacio de La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Además de dicha cita en la sede de Gobierno, Macron se juntó con diversas personalidades nacionales, como los empresarios de las familias Matte y Angelini, y también con el cardenal Fernando Chomalí.
Aparte de ello, el Presidente Macron también se dio el tiempo de pasar junto a su esposa a saludar a Cecilia Morel, viuda del expresidente Sebastián Piñera.
Fuente: El Mercurio / Diario Financiero / La Tercera
Empresas Ipsa mejoran sus resultados en el tercer trimestre
De las 28 empresas del Ipsa que han reportado hasta ahora (de un total de 30), 20 mejoraron sus resultados financieros, equivalente al 71,5%, según datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Las empresas que lideraron los ingresos durante el tercer trimestre son: Copec, Cencosud, Enel, Latam y Falabella. Respecto a los resultados (utilidades netas, descontando los gastos), las más destacadas fueron: Copec, Sudamericana de Vapores, Banco de Chile y Latam.
Fuente: La Tercera - Pulso
Premio Salmón destaca resultados de 26 fondos en APV
La novena edición del Premio Salmón APV, que reconoce a las series de fondos mutuos en ahorro previsional voluntario (APV) que lograron los mejores desempeños ajustados por riesgo de su categoría, dio a conocer a 26 ganadores. Dicho galardón es entregado por Diario Financiero y LVA índices.
Según la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM), hoy existen más de 735 mil aportantes de APV en fondos mutuos, los que han tenido una variación anual positiva del 6,24%.
Fuente: Diario Financiero
FMI baja proyecciones para PIB de Chile y pone énfasis en el crecimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó a las menores expectativas de crecimiento de Chile. Para este año recortó la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2,5% informado en octubre a 2,3%; mientras que para 2025 el ajuste fue de 2,4% a un rango de entre 2% y 2,5%.
En lo referente a las recomendaciones para nuestro país, el mensaje del informe es claro: “Las necesidades políticas son ahora principalmente de carácter estructural. Las prioridades incluyen impulsar el crecimiento y el empleo a mediano plazo, reforzar las reservas fiscales, del sector financiero e internacionales, especialmente en el contexto de un entorno mundial difícil, y seguir reduciendo la desigualdad”.
Fuente: Diario Financiero
Cadem revela las marcas más reconocidas por los chilenos
Un total de 40 empresas fueron reconocidas como “Marcas Ciudadanas” en la XV versión del ranking Marcas Ciudadanas de Cadem. Las tres empresas más destacadas por los chilenos en esta ocasión fueron Colún, Copec y Metro, respectivamente.
Entre las firmas “Exitosas” se destaca a Entel, Copec, Carozzi y Banco de Chile, y dentro de las “Resilientes” figuran Adidas, Mall Plaza, SQM y Agrosuper. En “Líderes empresariales” están Copec, Metro, Colún, Mercado Libre y Banco de Chile.
Fuente: Diario Financiero
Chile dejó de ser el país más preocupado por el crimen y la violencia
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo”, que recogió la percepción de más de 24 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.
Luego de una baja intermensual de dos puntos porcentuales, Chile (63%) dejó de ser el país más preocupado por el crimen y la violencia, pese a duplicar el promedio global (31%). El ranking es liderado ahora por Perú (66%), que subió 14 puntos porcentuales, y Suecia (63%).
Fuente: G5noticias.cl / Madero.cl / Tiempo21.cl
Renta4: "El IPSA en 2025 dependerá más del contexto político”
Arturo Frei, gerente general Renta4, asegura que uno de los mayores riesgos para la Bolsa de EE.UU. son las eventuales medidas del nuevo gobierno de Donald Trump y el incremento de la deuda, lo cual de todas formas po
dría influir en la economía chilena.
Además, respecto al comportamiento del IPSA, Frei es contundente: “El IPSA dependerá más del contexto político que de los resultados empresariales. Los resultados de las compañías fueron bastante buenos en el tercer trimestre, pero el contexto político del próximo año en el país va a ser clave, porque se elegirá al próximo presidente. Como sabemos, los años eleccionarios, por lo general, son claves para la bolsa”.
Fuente: La Tercera - Pulso
Comments