
Escasa participación ciudadana en las elecciones primarias
El domingo 9 de junio se realizaron las elecciones primarias para alcaldes y gobernadores regionales en diversas comunas del país. En total, se registraron 286.603 votos, lo que correspondió al 6,1% del electorado habilitado. Según dio a conocer el Servicio Electoral (Servel), este año sufragaron más personas que en las primarias de 2020 y 2016.
Solamente participaron tres bloques políticos: Lista Chile Vamos, Lista Contigo Chile Mejor y Lista Partido Social Cristiano. Los partidos más votados fueron Partido Socialista (33.240 votos), Renovación Nacional (22.412 votos), Unión Demócrata Independiente (15.639 votos) y Democracia Cristiana (22.637 votos).
Fuente: Servel.cl
Presidente Boric participa en cumbre de paz en apoyo de Ucrania
Por más de una semana, el Mandatario estuvo en una gira por Europa, visitando Alemania, Suecia, Suiza y Francia. Esta, con el objetivo de potenciar las proyecciones políticas y económicas de Chile en el viejo continente.
Durante estos días, Boric sostuvo importantes reuniones. Quizás, una de las más relevantes, fue su participación en la cumbre de paz convocada por el gobierno de Ucrania, que se desarrolló en la ciudad de Lucerna, en Suiza. Previamente, el Mandatario sostuvo una reunión bilateral con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.
Fuente: La Tercera / El Mercurio / Biobiochile.cl
Molestia en el Partido Comunista por prisión preventiva de alcalde Jadue
Una gran molestia provocó en el Partido Comunista (PC) la ratificación de la prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, a quién se le acusa de los delitos de cohecho, administración desleal, fraude al Fisco y estafa, en el marco del “Caso farmacias populares”.
Lautaro Carmona, presidente del PC, criticó la decisión de la Corte de Apelaciones, argumentando que “más que cautelar, pareciera sentencia”, y que “sin embargo, han reiterado que tienen dudas que el afectado, en este caso Daniel Jadue, va a garantizar que el proceso continúe cuando venga la nueva citación. Yo creo que se está exagerando”.
Fuente: La Tercera

Argentina retira polémicos paneles solares de territorio chileno
Una ácida polémica entre Chile y Argentina se desarrolló a causa de que una base militar trasandina instalara un complejo de paneles solares en territorio chileno, en la Patagonia frente al Estrecho de Magallanes. Los paneles sobrepasan el Hito 1, que marca el límite exacto entre ambos países.
Primero fue el canciller Alberto Van Klaveren quien expresó su molestia por esas instalaciones en suelo nacional, y luego el propio presidente Gabriel Boric, que advirtió al gobierno trasandino que “o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad, pero con Argentina nos unen muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito. Esto es la medida en que se soluciona a la brevedad”. Después de ello, los paneles fueron retirados esa misma semana.
Fuente: La Tercera / El Mercurio

Lluvias e inundaciones en el sur de Chile dejan más de 6 mil damnificados
Una de las noticias más preocupantes del mes de junio fueron las inundaciones a causa de un intenso sistema frontal que afectó a buena parte de la zona sur del país, y principalmente a las regiones de La Araucanía, Biobío, El Maule, Ñuble, O'Higgins, Valparaíso y Región Metropolitana. Según reportaron las autoridades 6.392 personas resultaron damnificadas, las cuales perdieron sus viviendas en forma total o parcial.
A raíz de esto, se produjo una polémica por la ausencia en Chile del Presidente Gabriel Boric, quien se encontraba de gira en Europa. Desde el Gobierno respondieron, diciendo que la gestión frente a esta emergencia quedaba en manos del Ministerio del Interior.
Fuente: El Mercurio / Biobiochile.cl
Disminuye empleo ligado a proyectos de inversión en construcción
La Corporación de Bienes de Capital (CBC) dio a conocer su más reciente versión del 'Reporte de Mano de Obra'. El documento refleja la evolución de la demanda de empleo en proyectos de inversión que registra la entidad, en este caso, para el lapso 2024-2028. Al primer trimestre, se seleccionaron 714 iniciativas privadas y estatales, con recursos a ejecutar por US $51.458,6 millones en dicho quinquenio.
Para diciembre de 2024, la estimación de empleo ligado a proyectos de inversión en construcción es de aproximadamente 74.000 personas, una baja de 25% respecto al primer mes del año. En enero eran 99.173 trabajadores en este rubro. La cifra está lejos del peak de 160.635 puestos laborales en octubre de 2020 y de los 136.000 al inicio del actual Gobierno.
Fuente: El Mercurio
Chile registró un aumento interanual en la creación de Fintech durante 2023
Las aplicaciones de tecnologías financieras están ganando presencia en la economía chilena. De hecho, en 2023, nuestro país registró un total de 276 Fintech operando en el mercado, lo que corresponde a un aumento del 12% respecto al año anterior.
Según Finnovator, un 82% de la población adulta en Chile utiliza al menos una app fintech. Estas buscan ofrecer a las personas un mayor acceso a las finanzas, sin necesidad de procesos presenciales ni documentación física, y a la vez con más flexibilidad.
Fuente: Diarioestrategia.cl

Choque de trenes deja dos fallecidos
Un fatal accidente protagonizaron la noche del 20 de junio dos trenes. Uno de la empresa EFE y otro de la compañía FEPASA. El hecho registró dos personas fallecidas y varios heridos.
El tren de EFE se encontraba realizando pruebas de velocidad, mientras que el de FEPASA, un tren de carga estaba haciendo un trayecto normal. El infortunio causó gran revuelo a nivel nacional, ya que las maquinarias de la compañía de origen español habían llegado hace poco a Chile para un nuevo recorrido entre la zona centro y centro-sur del país.
Fuente: El Mercurio / La Tercera
Alza en cuentas de luz mueven el panorama político
Después de un congelamiento de las tarifas eléctricas de más de tres años, durante julio se aplicará su descongelamiento, que llevará a aumentos en las cuentas de la luz cercanos a un 30%. Esto ha sacado chispas en el mundo político, ya que parte del oficialismo ha manifestado la necesidad de aumentar el periodo de congelamiento para no afectar el bolsillo de las personas.
También, se ha instalado el debate de aumentar la cobertura del subsidio para estas tarifas, que hoy alcanza al 40% de los hogares más vulnerables de Chile.
Fuente: El Mercurio / La Tercera / Diario Financiero

Ministro Marcel alza la voz tras críticas de CMPC al panorama de inversión en Chile
Durante junio, el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, dijo en un encuentro empresarial que la compañía no tiene inversión en el país “porque es imposible hacer proyectos en Chile”. Sus palabras causaron revuelo y escalaron a una respuesta del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dijo que “en el caso de una empresa que protagonizó uno de los episodios de colusión más graves en Chile uno esperaría un poco más de prudencia y un poco más de compromiso con el país”.
Además, el líder de la cartera contrastó lo expresado por el presidente de la firma nacional, señalando que lo dicho por la empresa “contrasta un poco con lo que uno ve en otros inversionistas chilenos y extranjeros”.
Fuente: El Mercurio / La Tercera / La Segunda
Comments