top of page

Informe Energético Mayo 2025

  • Zeta Comunicaciones
  • hace 5 días
  • 5 Min. de lectura


Energía que transforma: Chile avanza en su transición energética


Desde la inauguración del mayor sistema de almacenamiento en baterías de Latinoamérica, hasta innovaciones científicas que convierten el CO₂ en combustible limpio, el escenario energético chileno ha recibido buenas noticias durante mayo.


En Zeta Comunicaciones preparamos un nuevo análisis con los hechos clave del mes: alzas de tarifas, nuevas tecnologías, inversiones récord y liderazgos destacados. Un sector que no se detiene y que sigue avanzando con potencia hacia una matriz más sostenible.




  1. Inauguran sistema de almacenamiento con baterías más grande de Latinoamérica


El desarrollo de energías limpias en nuestro país dio un importante paso con la inauguración del mayor sistema de almacenamiento de energía en base a baterías en Latinoamérica. El proyecto BESS del Desierto, de la empresa Atlas Renewable Energy, es el primero con el sistema stand-alone a gran escala en Chile y Sudamérica y se encuentra emplazado en terrenos fiscales de la comuna de María Elena, Región de Antofagasta.


El sistema en total posee una capacidad instalada de 200 MW y una capacidad de almacenamiento de 800 MWh, equivalentes a cuatro horas de descarga continua.


Fuente: El Diario Financiero / Elzorronortino.cl



  1. Cuentas de la luz: habrá alza de 7,1% en el segundo semestre


La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional que ratifica un alza en las cuentas de electricidad en el segundo semestre producto del fuerte impacto del dólar en las tarifas. El aumento promedio de precios será de un 7,1%, según estimaciones de este organismo.


“El siguiente decreto irá a toma de razón, así que el tiempo específico de publicación es algo que no podemos determinar, pero esperamos que dentro de la segunda mitad del año esto ya se materialice, con la publicación del decreto y el correspondiente ajuste en las cuentas de consumidores residenciales e industriales”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow.


Fuente: Diario Financiero


  1. Kimal-Lo Aguirre marcará un hito por el uso de tecnología HVDC


La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre, la primera en implementar tecnología HVDC (corriente continua de alto voltaje) en Chile, marcará un hito en el ingreso de nuevos proyectos al Sistema Eléctrico Nacional. Esta obra, que contribuirá a acelerar la transición hacia una matriz más limpia y sostenible, impulsará el desarrollo de energías renovables y mejorará la eficiencia en el transporte eléctrico entre zonas geográficamente muy distantes.


Además, fortalecerá la resiliencia del sistema frente al cambio climático y permitirá una conexión más robusta entre distintas regiones del país.


Fuente: Publimetro





  1. VTR pagará $ 46 millones en compensaciones por cortes en agosto de 2024


El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llegó a un acuerdo con VTR (hoy fusionada con Claro), como parte de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) para convenir compensaciones a los clientes que se vieron afectados por las interrupciones en el servicio tras el sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país en agosto del año pasado.


El acuerdo beneficiará a 29.606 consumidores, y considera compensaciones y/o restituciones por un total de $46.554.778; es decir, $1.572 por cliente, en promedio.


Fuente: Diario Financiero



  1. Empresas acuerdan alianza para combatir el hurto de energía eléctrica


CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes y ALTO Chile acordaron una alianza que permitirá fortalecer la persecución del delito de hurto de energía, práctica que perjudica la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes de la distribuidora.


La alianza entre CGE y ALTO Chile, organización privada especialista en la persecución penal y disminución de delitos, busca aumentar la capacidad de persecución penal para el hurto de energía, interponiendo denuncias y querellas en contra de los responsables de este delito.


Fuente: El Rancagüino



  1. Marta Veloso, de Fitch Ratings: “Veo a la industria energética más movida”


La jefa del Grupo de Infraestructura y Financiamiento de Proyectos para Latinoamérica de Fitch Ratings, Marta Veloso, se refirió al interés por financiar el uso de baterías que ayuden a estabilizar los ingresos vinculados a la generación energética.


“Ahora necesitan saber cómo financiar (las baterías), entonces yo veo que para aquellos que ya decidieron no hay vuelta atrás, es más un tema de que ahora las tasas están un poquito más bajas que los años anteriores, y el momento del capital internacional para invertir en algo que ya tiene yo diría fuertes fundamentos, es una buena historia. Por eso yo veo la industria energética más movida, aunque la coyuntura internacional no sea tan buena”, explicó la especialista.


Fuente: El Mercurio



  1. Proyectos de energía lideran la inversión privada en la Región de Los Ríos


El gobierno de Los Ríos destacó la aprobación a través del Sistema de Evaluación Ambiental de 20 proyectos en el periodo 2024-2025, en el territorio. En su conjunto, bordean los 1.983 millones de dólares en inversión privada. De éstos, 12 corresponden a iniciativas en materia de energía, emplazadas tanto en la provincia de Valdivia como del Ranco. Principalmente, son parques solares y fotovoltaicos.


La seremi de Energía, Claudia Lopetegui, destacó que “no sólo estamos contentos con la aprobación, sino también con que las empresas están invirtiendo en proyectos de generación energética”.


Fuente: Diario Austral Región de los Ríos



  1. Johannes Kaiser se reúne con eléctricas


La asociación Generadoras de Chile, la agrupación que reúne a 12 empresas del sector de generación eléctrica, incluidas las “cuatro grandes” (Enel, Colbún, AES Andes y Engie), comenzó su rueda de reuniones con los precandidatos presidenciales, comenzando por Johannes Kaiser, postulante del Partido Nacional Libertario.


En la oportunidad, el diputado sostuvo cobre las ERNC: “No les dan permisos para tirar líneas de transmisión, eso está todo paralizado. Las líneas para que puedan integrarse en el sistema están todas paralizadas, y sin embargo, usted termina pagando toda la infraestructura instalada”.


Fuente: La Tercera - Pulso




  1. Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia


Un equipo de científicos de la Universidad Mayor y de la Universidad Católica (PUC) crearon un dispositivo que captura dióxido de carbono desde fuentes industriales y lo transforma en combustible limpio. El proyecto, que bautizaron como CO2loop, busca reutilizar uno de los principales gases responsables del calentamiento global, que además representa un costo para las industrias.


A diferencia de otras soluciones de captura, no requiere grandes instalaciones: está pensado como un dispositivo compacto y adaptable que se instala directamente en fuentes de emisión, sin alterar la operación de las plantas.


Fuente: Las Últimas Noticias





  1. Rodrigo Palma Behnke es destacado por su aporte al desarrollo de la energía solar


Rodrigo Palma Behnke, académico de la Universidad de Chile será reconocido el próximo 27 de mayo, en el marco del 7º Seminario y Feria Proyecta Solar 2025, por su trayectoria en el impulso de las energías renovables y la generación solar. Su trabajo ha sido clave en la consolidación del sector solar en el país.


Con una trayectoria clave en la consolidación de la energía solar como eje de la transición energética en Chile, el académico y además director del Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, ha sido distinguido con el Premio Proyecta Solar 2025, entregado por la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL AG).


Comments


Logo de Zeta Comunicaciones, en blanco

Zeta Comunicaciones

Zeta Comunicaciones es una agencia reconocida por su excelencia en comunicación estratégica y relaciones públicas, comprometida en potenciar la visibilidad y crecimiento de sus clientes como un socio estratégico clave.

¡Conversemos!

Síguenos

  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page